Interpretacion de los codigos de BMW

Las marcas de vehículos tienen determinadas normas para colocarle nombre a sus productos, esto es muy común en el caso de los motores de BMW, que aunque parezca hecho al azar en realidad tiene su significado. Conocer el modo en el que la marca alemana asigna nombre a su mecánica, podría servirle para comprender lo que compone al propulsor con solo darle una mirada a su código.

Al tener que realizar alguna reparación o reemplazar el motor le sería de mucha utilidad, sobre todo si lo adquiere en un despiece de bmw porque le otorgará confianza saber sobre lo que le ofrecen. En un principio es un poco complicado recordar los detalles, pero con la práctica se hace un hábito detenerse a pensar en ese tipo de cosas y se va memorizando. Los códigos leen de la siguiente manera:

Primera letra: es la que representa la época y la familia (quién desarrolló la mecánica) a la que pertenece el motor. Cuando utilizan una “S” es porque lo acondicionó la división BMW M; la mayor parte de los coches estándar de la marca que han sido producidos del año 2001 al 2013, usan un código que comienza por “N” y a partir de ellos comienzan por una “B”. Los años anteriores son “M”, si fue desarrollado por distribuidor externo es una “W” y los de competición con una “P”.

Primer número: es el dígito principal de los códigos de BMW, debido a que es el que representa a los cilindros, pero no es tan sencillo puesto que debe saber interpretarla; los números en este caso no se corresponden con la cantidad de cilindros. El 5 son 6 cilindros, el 6 significa 8 cilindros, el 7 es para 12 cilindros y  el 8 determina 10 cilindros.

Segundo número: establece el número de mejoras y actualizaciones que ha recibido el motor. Por ejemplo si es nuevo se le asigna un 0, si es un 4 sería la cuarta evolución que tiene la mecánica.

Segunda letra: significa la posición y tipo de combustible del motor. La letra “A” es que su colocación es transversal y consume gasolina, con el mismo combustible pero de forma longitudinal e una “B”. Los “C” y “D” son de los diésel y la “E” para los motores eléctricos.

Tercer número: se refiere a la cilindrada. Por ejemplo un 2.0 sería un 20.

Tercera letra: es la gama del propulsor y se divide en 6: “K” muy bajo, “M” medio, “O” alto, “T” top y “S” súper.

Cuarto número: es el número de veces que ha sido rediseñado el motor.

Si posee un BMW, conociendo la codificación de sus motores podría hacer reparaciones, reemplazos o modificaciones con la certeza de qué está colocando a su coche. Por ejemplo en un despiece de bmw x5, E70, o del modelo que sea, sabría bien sobre lo que busca y lo que dispone la empresa que consulta.